top of page
Buscar

Culmina con éxito proyecto geotérmico – solar desarrollado por el IIGE en Riobamba

  • susananaranjo
  • hace 7 días
  • 2 Min. de lectura

Pie de foto: Técnicos del IIGE explican a las autoridades del Instituto y a los representantes de Cancillería, Aecid y Maquita Cushunchic el funcionamiento de las plantas prototipo.


Este 11 de abril se realizó la socialización de resultados del Proyecto “Estudio para la implementación de un sistema geotérmico-solar en el proceso de secado de granos y suministro de agua caliente en plantas de procesamiento agroindustrial en la provincia de Chimborazo, parroquia Calpi”, ejecutado por el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) en cooperación de la Agencia de Cooperación Española (Aecid).


En el evento estuvieron presentes autoridades como Vicente Duñabeitia, Representante de AECID Ecuador, Ivan Palacios, delegado de Cancillería y Sebastián Espinosa, Director Ejecutivo del IIGE, junto con representates de la parroquia y de la Fundación Maquita Cushunchic.


Sebastián Espinosa, director Ejecutivo del IIGE, mencionó en su intervención que el objetivo de la Institución es generar conocimiento que pueda aterrizarse en soluciones que de manera directa puedan estar al servicio de la sociedad. Además, agradeció la sinergia lograda con Maquita como vínculo directo con las comunidades rurales y agrícolas; y resalltó la colaboración de AECID, quienes durante muchos años han confiado en el trabajo del Instituto y lo han respaldado de manera técnica y económica.


Esteban Urresta, líder del proyecto, presentó el funcionamiento del secador solar y los resultados obtenidos durante el proyecto entre lo que destaca la obtención de un prototipo funcional de un sistema geotérmico-solar para el secado de granos, instalado en un entorno productivo hortícola y validado operativamente bajo condiciones reales en la planta de procesamiento de la Fundación Maquita Cushunchic.


Adicional, como resultado se cuenta con la evaluación de los beneficios del sistema en términos de ahorro energético y reducción del consumo de combustibles fósiles. El uso combinado de geotermia de baja entalpía y energía solar térmica, evidencia que el sistema híbrido logró una reducción del 84 % en el consumo energético total, pasando de 442.1 kWh por tonelada de quinua húmeda (sistema diésel) a 70.8 kWh por tonelada.


El proyecto se ejecutó durante el 2022 y beneficia directamente a la Fundación Maquita Cushunchic y su red de agricultores, contibuyendo al aprovechamiento de fuentes de energía renovable y a la reducción del consumo de combustibles fósiles. Es importante destacar que el proceso contó con una adecuada transferencia de conocimiento a través de capacitaciones técnicas.

2 Comments


riya sharma
riya sharma
hace 11 minutos

There's a good probability that while you read this, you're thinking about the emotional anguish that occurs when you want to see a late-night show and you can't control your feelings about not getting those attractive Escorts Service Gurgaon

Like

raman vyas
raman vyas
hace un día

With Delhi escorts, take a dive into a world full of desires where dreams become wonderfully true. With a special touch of grace and passion, our call girls in Delhi are at your service to make all your fantasies come true. Escort in Delhi will be your prime destination for providing discreet, high-class Delhi escorts. Come have an unforgettable evening led by a Delhi escort.

Like

© 2022 PETROENERGÍA Power By Noon Asesoría Comunicacional Cía. Ltda.

bottom of page