APLICACIĆN DE MINERALES EN BASE A SU DUREZA
- PETROENERGĆA
- 16 may 2022
- 6 Min. de lectura
Ricardo Cabascango, Asistente tƩcnico de Laboratorios IIGE
Los minerales son sustancias naturales de origen inorgĆ”nico, por lo general sólidos, que poseen una composición quĆmica definida, una estructura cristalina y homogĆ©nea, y superficies planas en su mayorĆa. Los minerales se forman de manera natural y no por efecto de la actividad humana.
Los minerales son parte de los suelos, en los cuales se encuentra el 45 % de su composición, estos componentes minerales constituyen la mayor parte de la estructura de un suelo. En orden de abundancia, los elementos mÔs comunes encontrados son: O oxigeno> Si silicio > Al aluminio > Fe hierro> C carbono > Ca calcio > K potasio> Na sodio > Mg magnesio > Ti titanio.
Los suelos se pueden clasificar en primarios, tales como limos y arenas y secundarios, como arcillas. (Poseen estructuras compuestas por cationes y aniones, unidas mediante enlaces quĆmicos. La unión de varias unidades estructurales da lugar a los minerales tal y como los conocemos, mismos que pudieron haberse formado por solidificación, sublimación o precipitación.
AdemĆ”s, un mineral viene definido por una serie de propiedades fĆsicas, quĆmicas y electromagnĆ©ticas mecĆ”nicas, como se observa en la Tabla 1.

Tabla 1: Propiedades fĆsicas, quĆmicas y electromagnĆ©ticas mecĆ”nicas [1].
La dureza, es una de las propiedades fĆsicas que se utiliza para la identificación y reconocimiento de minerales. En sĆ, la dureza es la caracterĆstica que mide la resistencia que ofrece una superficie lisa a la abrasión. En el caso de los minerales, la dureza es la resistencia a que su superficie sea rayada o penetrada [1].
En la sociedad en la que vivimos, estamos acostumbrados a utilizar un sin fin de productos, de los cuales generalmente no conocemos su origen minero. Por ejemplo, los ladrillos y el cemento de nuestras casas, los cristales de las ventanas, los azulejos, todos ellos estĆ”n fabricados Ćntegramente con productos de origen minerales. Pero tambiĆ©n, la pintura contiene aglutinantes minerales como cal apagada, yeso o pigmentos como dolomĆa y otros aditivos como mica o barita. El papel, aunque el componente principal es de origen vegetal (celulosa), para su fabricación se emplean minerales industriales como talco, caolĆn, carbonato cĆ”lcico y dióxido de titanio, principalmente. Los neumĆ”ticos, en pequeƱas cantidades pueden contener caolĆn, talco, carbonato cĆ”lcico, azufres vulcanizados, sĆlice y óxido de titanio. En productos farmacĆ©uticos, se utilizan carbonatos, caolĆn que intervienen frecuentemente como excipientes inertes de los principios activos; tambiĆ©n, se utiliza talco, óxido de titanio. En alimentos, se utiliza sal para conservas, turba para filtrado de licores, cal para obtención de azĆŗcar a partir de remolacha, arcillas especiales para filtrado de bebidas.
Asà también, la caliza explotada para fabricación de cal y de cemento los cuales pueden usarse para la fabricación de materiales de construcción, el talco, el yeso, productos refractarios que son resistentes para trabajos de altas temperaturas, conservantes como la sal e incluso el diamante es utilizado en herramientas de corte utilizadas en la industria para Agujerar rocas, hormigón y materiales pétreos.
[3].
Resulta muy llamativo comprobar la variedad de productos de uso cotidiano que estĆ”n fabricados con minerales industriales. En realidad, todo lo que no es de metal, madera, plĆ”stico o roca ornamental o tambiĆ©n conocida como piedra natural, las cuales son extraĆdas y elaboradas por el hombre para ser utilizadas como material de construcción con dos fines: estĆ©tico y otro de calidad, no es considerado una roca con minerales que pueden ser extraĆdos como minerales industriales [3].
Veamos algunos ejemplos de minerales utilizados en las industrias y sus durezas en la escala de Mohs:
La escala de dureza de Mohs es una de las formas mÔs antiguas de la medición de la dureza que fue ideada por el mineralogista alemÔn Friedrich Mohs en 1812. El ensayo de dureza de Mohs implica observar si una superficie de un material puede ser rayada por otra sustancia o material conocido con una dureza definida.
Es una de las pruebas mÔs importantes para la identificación de muestras de minerales.
Esta prueba compara la resistencia de un mineral a ser rayado por diez minerales de referencia conocidos como la escala de dureza de Mohs, por eso se dice que es una prueba relativa.
CerĆ”mica: Los sanitarios de porcelana incluyen principalmente lavabos, inodoros, tanques y platos de ducha e incluso vajillas que utilizamos diariamente en nuestra vida cotidiana. Estos productos estĆ”n fabricados principalmente de materiales como arcilla con una dureza de 0.5-1, caolĆn que presenta una dureza 2, cuarzo con una dureza 7 y feldespato que tiene una dureza de 6 a 6.5. DespuĆ©s de la preparación de todos estos minerales, que pasan por una serie de procesos, obtenemos el producto final como la vajilla, sanitarios y mĆ”s, como se muestra en la Figura 1.

Figura 1: Arcilla y productos cerƔmicos [3].
Oro: El oro históricamente ha tenido un valor significativo en todo el mundo, esto se debe a su escasa cantidad y alta demanda; por ello, es uno de los metales de mayor importancia. Hoy en dĆa, el 78 % de la extracción anual de este metal se usa en la fabricación de joyas.
El oro cuenta con una dureza de 2.5- 3 en la escala de Mohs, por lo que su modo de empleo se asocia en mayor parte a la joyerĆa. Por su diversidad de adaptación y detalle se pueden fundir en forma de anillos, collares y pulseras. Los artesanos han aprendido a realizar aleaciones de oro con otros metales como el cobre con dureza 3, plata con una dureza 2.5-3 y platino con dureza 4.3 en la escala de Mohs, lo que aumenta la durabilidad de los productos y joyas realizadas en oro; asĆ como tambiĆ©n, que tomen colores y caracterĆsticas Ćŗnicas, como se observa en la figura 2.

Figura 2: Diferentes colores del oro en joyerĆa [5].
Diamante: En la escala de Mohs, el diamante tiene una calificación de 10, en la cual, 10 es la dureza mĆ”s alta en la escala de los minerales. Es el mineral mĆ”s fuerte y duro conocido por el hombre. Por lo cual es considerado como el mineral mĆ”s valioso y costoso. Debido a su escases y belleza, es usado en la industria de la joyerĆa. Hoy en dĆa el diamante es un excelente abrasivo, por lo que se emplea principalmente para perforar pozos petroleros y todo tipo de piedras; ademĆ”s, para lijado y pulido. Con ellos se fabrican herramientas como brocas, sierras, troqueles, cortadoras de vidrio [6]. Este precioso y costoso mineral tambiĆ©n es empleado en la industria de la medicina para la fabricación de pequeƱas herramientas para odontologĆa y cirugĆa sobre todo a partir de la fabricación del diamante sintĆ©tico con caracterĆsticas idĆ©nticas al natural [7].
SegĆŗn el Banco Central del Ecuador (BCE), en el paĆs entre enero y noviembre de 2020, la exportación de productos mineros alcanzó un valor de USD 810 millones, reflejando un crecimiento del 206 % comparado con el mismo periodo del 2019. En este contexto, hasta noviembre de 2020, los minerales representaron el 4,40 % de las exportaciones totales del paĆs como se puede visualizar en la Figura 3 [2].

Figura 3: Minerales de Exportación
En conclusión, en el mundo moderno, ya sea en nuestra casa, en nuestra ciudad, en nuestro colegio, en nuestro trabajo, en la mayorĆa de las industrias, los minerales son imprescindibles, y sin ellos, la sociedad del bienestar en la que vivimos no serĆa posible. Es primordial aprender a valorarlos y comprender que es necesario extraerlos para poder utilizarlos. Sin los minerales y las rocas industriales, no es posible el desarrollo y, una sociedad moderna, debe saberlo y asumirlo con responsabilidad.
El Instituto de Investigación Geológico y EnergĆ©tico (IIGE), le invita a participar en una ENCUESTA DE PERCEPCIĆN.
El objetivo de la encuesta es recibir sus comentarios para comprender de mejor manera su percepción y expectativa que nos permitan entregar un producto y servicio óptimo.
Agradecemos su participación.
Referencias BibliogrƔficas
[1]
H. Moreno Ramon y S. IbÔñez Asensio, «La Escala de Mohs Dureza de los Minerales,» Universidad Politécnica de Valencia, vol. 1, nº 1, p. 7, 2010.
[2]
M. D. E. Y. R. N. N. RENOVABLES, Ā«MINISTERIO DE ENERGĆA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES,Ā» 15 01 2021. [En lĆnea]. Available: www.recursosyenergia.gob.ec. [Ćltimo acceso: 10 01 2022].
[3]
J. d. C. y. Leon, «Los minerales industriales,» Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León, vol. 1, nº 1, p. 24, 2007.
[4]
C. G. S.A, Ā«GALA,Ā» 24 01 2018. [En lĆnea]. Available: www.gala.es. [Ćltimo acceso: 18 01 2022].
[5]
P. Aurora, «Mineria del Oro,» Mineria en linea, vol. 1, nº 1, p. 15, 2015.
[6]
B. C. O. LINE, Ā«BLOG COSMOS ON LINE,Ā» 01 01 2018. [En lĆnea]. Available: cosmos.com.mx/blog/las-aplicaciones-industriales-del-diamante/. [Ćltimo acceso: 19 01 2022].
[7]
U. P. D. CATALUĆA, Ā«GEOMUSEU,Ā» 06 08 2018. [En lĆnea]. Available: geomuseu.upc.edu/index.php/es/el-diamante-y-sus-utilidades/. [Ćltimo acceso: 19 01 2022].